La Villa de los Villaricos


              
               La Villa de los Villaricos 

En este caso la Villa de los Villaricos, se encuentra en la se encuentra en la Región de Murcia, concretamente en el noroeste de la misma, próxima a un municipio llamado Mula (5 kilómetros al este), sobre una suave colina a 300 metros sobre el nivel del mar. 
Como tantas otras en el caso de Hispania, fue fundada en época altoimperial (perteneciendo al Conventus Carthaginensis), partiendo de la base de que las cronologías en esta época se encuentra íntimamente ligada a los restos materiales encontrados. Pese a todo, parece que los especialistas se han puesto de acuerdo en que su fundación se sitúa a finales del siglo I d.C e inicios del II (no se sabe a ciencia cierta, pero parece ser que no fue promovida a municipium como muy pronto hasta época flavia). Es probable que previamente a la llegada de los romanos estuviese poblado el lugar, ya que estamos en el yacimiento de El Cigarralejo de época íbera (siglos V a.C). En esta zona ya hubo excavaciones a finales de la década de los cuarenta, pero como sucedió habitualmente en España, algunos yacimientos se quedaron cuasi sin descubrir hasta las grandes campañas arqueológicas de los años 80. Gran parte de nuestro conocimiento sobre los asentamientos de época romana procede de dichas campañas. Esta uilla como sucedía con todas tenía una finalidad recreativa, es decir, solo era utilizada por el dominus para escapar del estrés que proporcionaban tanto la ciudad como los asuntos ligados a ella. 
Como siempre sucede, se dividía en dos partes: la pars urbana y la pars rustica. A partir de la entrada que se situaba en la parte orientada al sur del complejo, por supuesto porticada, se accedía al peristilo tras superar un pasillo de más de cuarenta metros. Este peristilo como sucedía y sigue sucediendo en parte en muchas casas que en la actualidad guardan la misma distribución, no era más que un patio central flanqueado por columnas que comunicaba las estancias de las uillaeEn este caso al oeste se situaba la domus (en época bajoimperial, al norte del peristilo se construyó una estancia de planta basilical que ha dado lugar a amplios debates decorada con opus tessellatum (mosaicos realizados con teselas) y cuyas paredes estaban encaladas, parece ser que los investigadores se inclinan por reconocer que era la estancia destinada al triclinium y la celebración de banquetes)    o dormitorios del dominus y su familia, al este la zona de trabajo, dedicada en este caso fundamentalmente al procesado del aceite destinado a la exportación, y en la parte más al oeste estaban las termas o balneum (construidas a caballo entre finales del siglo II y comienzos del III d.C) situadas casi separadas del conjunto residencial. De estos dos últimos elementos se hablará en breves momentos. También merece salir en esta descripción las necrópolis (tres), las cuales parece ser que estuvieron en uso hasta época visigoda. 
Volviendo a lo anterior, sería interesante que volviésemos a la planta de la uilla y dirigiéramos la vista hacia su lado este, aquí como se ha dicho anteriormente se situaba el torcularium o lugar de trabajo. A pesar de la importancia que en este caso tenía la producción de aceite, en otros casos peninsulares, dicha preponderancia correspondía al vino, como es el caso de la famosa Villa de las Musas en Arellano (Navarra). Una vez que las olivas eran cosechadas eran trasladadas a unas cámaras donde se las prensaba, dicho líquido pasaba a una serie de depósitos con una capacidad de entre 2.500 y 5.000 litros, donde se acumulaba y se decantaba eliminando desperdicios que pudieran haberse colado en el prensado. Tras ello solo quedaba ir introduciendo el "oro líquido" en recipientes estrechos, con fines de uso doméstico, pero también en gran medida se destinaba a la exportación. Hay pruebas de que la villa estaba inserta en circuitos comerciales debido a una serie de rutas de carácter secundario que la comunicaban con la vía que comunicaba Carthago Nova-Complutum.  
Una vez que el proceso de elaboración del aceite ha concluido, vamos a relajarnos trasladándonos hacia el oeste de la construcción, es decir, las termas (no olvidéis que los únicos que tenían a su alcance el poder usarlas eran el dominus y su familia, así como, sus invitados ilustres, con la intención de agasajarles, pues los criados para lo único que entraban en ellas era para mantenerlas en perfecto estado). Como habréis leído previamente, el balneum no estaba en los primeros momentos de construcción de la uillapues hasta comienzos del siglo III no se terminaron de construir, esto denota que con la marcha del patriciado de las ciudades, las villas se convirtieron en centros de residencia habitual para ellos, y por lo tanto, debían de estar adaptadas a las necesidades de lujo y suntuosidad a la que estaban acostumbrados. Aunque como os imagináis las termas no eran un todo homogéneo, había estancias que variaban en cuanto a la temperatura o la finalidad de su uso: Frigidarium (baño de agua fría), Piscina, Exedra, Laconicum (baño de vapor o sauna)Caldarium (baño de agua caliente) y Praefernium (la caldera).  
Aunque se salga del ámbito cronológico que abarca el blog, es necesario recordar que con el abandono definitivo de la villa en torno al siglo V la parte residencial alberga restos humanos, los cuales se han datado entre los siglos V-VII, aunque los restos de mayor antigüedad datan del siglo II, algunos autores señalan como aprovechando el estado en el que quedó nuestra villa, los habitantes de los alrededores hicieron acopio de material para sus construcciones, algo que fue costumbre en otras partes de la península y que ha posibilitado que las construcciones no lleguen a la sociedad íntegras o cómo mínimo en un estado aceptable de conservación. 


Situación de los Villaricos y otros yacimientos prerromanos en las proximidades. González Fernández, Rafel y Fernández Matallana, Francisco. 2009: 349.

Planta de la villa. Imagen extraída de http://www.losvillaricos.es/wp-content/uploads/2011/05/PLANO-GENERAL.jpg. Propiedad de José Gabriel Gómez Carrasco. 

Las termas. Número28 es el Frigidarium;  el 29 es la Piscina; el 30 es la Exedra; el 32 es  el Trepidarium/ Laconium; el 33 el Caldarium; y por último, el 34 corresponde al Praefurnium. Imagen procedente de: Lechuga Galindo, Manuel. 2001-2002, 483.   

"La basílica". Lugar reservado al Triclinium como se dijo en líneas anteriores, de ahí el entrecomillado al título que alude a la polémica desatada en la que se le asignó en un comienzo el papel de lugar de culto. González Fernández, Rafel y Fernández Matallana, Francisco. 2009: 366. Tenía una superficie de 70 metros cuadrados Ibídem, 365.
Bibliografía 


-González Fernández, Rafael y Fernández Matallana, Francisco. 2009: "La uilla de los Villaricos (Mula, Murcia). Un ejemplo de asentamiento rural romano", en Noguera Celdrán, José Miguel (coord.), Actas de las II Jornadas sobre poblamiento rural romano en el sureste de la península, Murcia, 347-375. 
-2011-2012: "Elementos y estructuras de producción de aceite de oliva en la villa de los Villaricos (Mula-Murcia). Nuevas evidencias", Anales de prehistoria y arqueología  27-28, 305-317. 
-Lechuga Galindo, Manuel y Amante Sánchez, Manuel. 1991: "El yacimiento romano de "los 
0px;">Villaricos" (Mula, Murcia). Aproximación al estudio de un establecimiento de época romana en la Región de Murcia", Antigüedad y Cristianismo 8, 363-389.  
-Lechuga Galindo, Manuel. 2001-2002: "El conjunto termal de la villa romana de los Villaricos", Anales de prehistoria y arqueología 17-18, 477-494.  
-http://www.losvillaricos.es/wp-content/uploads/2011/05/PLANO-GENERAL.jpg
Villa de los Villaricos
Vicente Castro Martínez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario